¿Realmente Leonardo pintó esta imagen?Por: Juan Luis Diaz Diaz
http://www.elmundodeleonardo.blogspot.com/
Mensaje Recibido a la Redacción de Enigma 900, Julio 2 del 2009. 5:55:46 PM:
"Me llamo Juan Luis y soy investigador de la obras de Leonardo, el pasado día 22 de mayo me encontré con esta imágenes y 25 más similares. Tengo para realizar un buen artículo sobre las imágenes oculta de Leonardo, si es de su agrado póngase en contacto conmigo gracias".
Articulo recibido en la Redacción de Enigma 900, Agosto 6 del 2009. 2:45:59 PM:
La pregunta que más me han hecho desde que estoy estudiando sus obras, ha sido… - "¿Leonardo quería transmitir algún mensaje entre sus obras para que la descubrieran en el futuro?" - Y mi respuesta siempre ha empezado con: -"... Creo que si". Pero si ahora me hago esa misma pregunta diría rotundamente que sí. Y por qué diría yo esto con tanta seguridad. Lo primero que quiero destacar es la perfección de la imagen a su parecido a un ser extraterrestre. Yo lo que quiero afirmar, es que lo hizo sabiendo el resultado final. No estoy diciendo que el resultado sea real, pero que extraño sería en aquella época, por 1495 encontrarnos con esa imagen, por eso quiero dar otros puntos de vista, podría ser que fuera un visionario, como por ejemplo: Julio Verne, o que saliera en sus sueños, o sabiendo que fue el primer que retrataba caricaturas de muchas variedades y formas, intentó buscar otras opciones, pero la mejor y en mi opinión, más acertada, es que lo pudo ver tanto en otra imagen o como en la misma realidad. Hasta le he puesto nombre, les presento a: “ALI”.

Descripción de la imagen: En la figura central quiero destacar la forma de su cabeza, en realidad sobran las palabras, quiero seguir con sus manos que pierde el grosor real de sus dedos, y qué estará transmitiendo con ese gesto, enseñando sus manos, como diciendo ¿yo no tengo marcas en mis manos? No fui crucificado. Yo soy el… (Terminen la frase con lo primero que se le ocurra). Qué decir de esa marca en el centro de su pecho. Realmente cuando vi esa marca en el pecho me acordé de San Jerónimo, que los pintores de la época lo retrataban con una piedra en su mano, reflejando de este modo como golpeaba su pecho con la dicha piedra. Por eso, esa señal en el pecho de esta figura central, me recuerda a San Jerónimo. ¿Será casualidad entre ambas obras, esta marca señalada?
Otra casualidad podría encontrarse en los retratos de esa época de Jesús, sobretodo en la resurrección, en la cual le dibujaban con un corazón en el mismo centro, como símbolo de que vive. Cuando mi amigo Juanca Romero vio la imagen, me comentó algo en lo que yo realmente no me había fijado y es en la altura de los hombros de la imagen central. Se observa como unas alas saliendo por cada lado de la figura, realmente si te alejas como a un metro parece que se ven, compruébalo.

Y ahora quiero comentar de las figuras de los lados. Si se fijan, estas figuras parece que con mucha curiosidad y asombro, se acercan para observarlo.Volviendo a la figura central, quiero destacar que encima de su cabeza, puede observarse, que se forma un triángulo invertido que marca claramente el centro, como si fuera una luz más clara, de menos a más, dándole importancia a dicha figura, y que dentro de dicho triángulo puede una especie de ojo.
¿Cómo llegué a ese resultado?...
Muchas cosas se han comentado acerca del fresco de la Última Cena de Leonardo, sus enigmas, secretos y diferentes opiniones del significado del mismo. Este personaje tan enrevesado, misterioso y oculto, como fue y continúa siendo Leonardo, entre otras cosas nos quería revelar algo. Su afán por aprender, saber, crear, fue y sigue siendo admirado por todos. Con esto quiero decir, que la mejor manera de llegar a dicho secreto, sería siguiendo cada una de sus pincelada, sus mezclas de colores, hasta esa picardía a la hora de juzgar ese movimiento de sus pinturas, sus gestos, sus manos, sus parecidos entre otras pinturas. ¿Por qué puso esto aquí?, ¿Por qué no puso esto? Éstas son algunas de las preguntas que me hacía ante sus obras, y las respuestas que he conseguido obtener, se debe a la cantidad de observaciones y contemplaciones que he realizado de las obras de este autor. Otra cosa que me llamaba la atención, acerca de Leonardo, era el por qué escribía al revés. Entonces yo empecé a interpretar sus obras del mismo modo. Y gracias a eso encontré el punto "0". Para obtener este punto, al que yo denomino "0", hay que superponer dos imágenes repetidas de la misma obra e ir moviéndolas de un lado hacia otro, hasta llegar a dicho punto "0". Este punto lo llamo así porque cuando se unen dos imágenes diferentes, forman otra imagen perfecta. Claramente, yo lo defino como un Anagrama de Imágenes, es decir, una misma imagen, con dos significados diferentes. Realmente lo creo así porque un milímetro más arriba o abajo, la imagen no se forma, por eso hay que llegar al punto "0".
Quiero dejar claro, no hay ningún montaje con otras imágenes. Las imágenes obtenidas son de las mismas que pintó Leonardo. Como el decía “La mejor manera de esconder algo es dejándola a la vista”.
Pasos para llegar a las imágenes: Necesitaríamos dos transparencias del mural de la Última Cena. Una vez tengamos las transparencias, deben unirse, una al derecho y otra al revés, al mismo nivel. Después solo hay que moverlas cada una en diferente dirección, una hacia la derecha y otra hacia la izquierda, hasta llegar al punto 0. De este modo, se pueden obtener cada una de las imágenes. Además, debemos tener en cuenta que para ver la imágenes con más claridad podemos darle un poco de luz blanca. Te gustará.
Otras imágenes ocultas...
En realidad esta imagen, es un poco extraña, le llamo ATO esa cara azul, con su ojos, nariz, boca, orejas, estos rasgos tan claros, hasta da un poco de miedo. Y qué hay que decir de esa chaqueta o bata, que lleva puesta, con esa forma del cuello terminada en pico, como las americanas, parece más la vestidura de esta época que de aquellas. Y lo que tiene delante, en el medio, que parece una especie de figura o reliquia con forma de dos caras extrañas. No es una casualidad. Todo esto significa algo. Ese color azulado, comentando la imagen, he llegado a la conclusión que podría relacionarse con figuras mayas, debido a su enorme parecido, además en esta cultura, los sacrificios humanos que se hacían, los pintaban de color azul, para después darle muerte. Será que los pintaban de azul, porque ellos también vieron ese rostro tan sorprendente del color azul y creían que al morir se encontrarían con ellos... ¿Tendrá alguna relación?