Mostrando las entradas con la etiqueta MISTERIOS SIN RESOLVER. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MISTERIOS SIN RESOLVER. Mostrar todas las entradas

12 diciembre 2019

AVIÓN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EMERGE DEL MAR FRENTE A GALES



El P-38 que emergió en Gales fue apodado por los alemanes 'El diablo de cola bifurcada'

MISTERIOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Los restos de un avión de combate estadounidense que se estrelló durante la Segunda Guerra Mundial frente a las costas del norte de Gales, emergió con la marea baja. Funcionarios del gobierno galés dicen que el lugar donde se avistó el Lockheed P-38 Lightning, apodado Maid of Harlech está protegido por su interés histórico y arqueológico.


El Lockheed P-38 Lightning Fighter American se estrelló en septiembre de 1942 y permanece bajo más de dos metros de arena frente a la costa de Harlech, en Gwynedd.  Dependiendo de las mareas, el avión derribado a veces era visible, la primera de ellas sucedió en la década de 1970 y más recientemente en 2014, según funcionarios galeses.


El Lockheed P-38 Lightning Fighter American permanece bajo más de dos metros de arena frente a la costa de Harlech, en Gwynedd. (@PaulMMCooper)
El anuncio del status de protección convierte al avión en el primero en recibir el estado de protección por su interés histórico y arqueológico en el Reino Unido. El avión fue piloteado por el teniente segundo Robert F. Elliott, de 24 años de edad, quien aterrizó de emergencia después de encontrarse con dificultades durante una misión de práctica de artillería.

Elliott escapó, pero lamentablemente desapareció en acción solo unos meses después. El sobrino de Robert Elliott dijo que está encantado con el status de protección de la aeronave.


Avión de la Segunda Guerra Mundial emerge del mar frente a Gales. (@PaulMMCooper)
"Me siento honrado y encantado de que hayan reconocido oficialmente el P-38F de mi tío como un monumento", dijo en un comunicado. Y agregó: "Mi tío estaba entre esos valientes pilotos de combate que sirvieron con distinción durante la Segunda Guerra Mundial. Mi visita al sitio con mi esposa Cathy en 2016 fue muy emotiva".


El avión derribado es uno de los muchos aviones de la Segunda Guerra Mundial encontrados en los últimos años. Lo reconocieron como un oponente formidable, pero la nave estuvo plagada de problemas con el motor debido a la baja calidad del combustible europeo.


En abril de 1943, el avión P-38G voló una de sus misiones más famosas.(@PaulMMCooper)
Inicialmente se desplegaron en la costa oeste para defenderse de un ataque japonés anticipado, pero en 1942, la mayoría de los escuadrones P-38 fueron enviados a Gran Bretaña. Dieciséis P-38G fueron enviados desde la isla tropical de Guadalcanal para interceptar la escuadrilla que transportaba al Almirante Isoroku Yamamoto, Comandante en Jefe de la Flota Combinada Japonesa, cerca de Bougainville.
Volando justo por encima de la superficie del agua, los P-38 lograron derribar el avión del almirante y otros tres. Al final de la guerra, el P-38 había derribado más de 1,800 aviones japoneses.

25 diciembre 2015

Las Tijeras Antiguas



MISTERIOS INEXPLICABLES
A continuación les presentamos a ustedes un relato realizado por uno de nuestros usuarios del blog sobre la misteriosa desaparición de unas tijeras antiguas. ¿Conoces alguna historia similar?

Relato: Anónimo
Adaptación literaria: Rafael Oseguera

“Hace ya muchísimos años vivía yo en Alemania y escarbando en el jardín encontré unas tijeras muy antiguas con inscripciones pertenecientes a hace más de dos siglos atrás, que aludían a la casa de un famoso emperador alemán, la limpie y cuide mucho y dada su antigüedad, guarde como oro en paño en un cajón de mi mesita de noche, algunas veces la sacaba para admirarla junto con mi marido, pero un día al volver y quererla ver de nuevo, las tijeras habían desaparecido de allí y por más que busque por toda la casa nunca más la volvimos. 
Cabe mencionar que ni mi marido ni yo las habíamos sacado de su lugar, incluso cuando nos mudamos a España levantamos toda la casa y tuvimos el máximo cuidado por si aparecían, pero estaban desaparecidas sin más, nadie las saco de allí jamás, este misterio sería el primero de muchos que se me dieron parecidos en los muchos años pasados después, muchos objetos me han desaparecido así misteriosamente sin que nadie los tocara, incluso sin que nadie más que yo supiera donde estaban guardados”.

¿Usted qué opina de este interesante relato?, ¿habrán sido algunos duendecillos alemanes traviesos o se habrá tratado de algún reclamo de ultratumba? Como siempre estimado usuario, usted tendrá la mejor opinión al respecto.
Si deseas puedes enviarnos tus relatos sobrenaturales, fotografías o videos inexplicables a nuestro correo electrónico, mundoenigma900@gmail.com. De igual manera te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de You Tube y nos sigas en nuestras redes sociales. Muchas Gracias.

Síguenos en:

Suscríbete en nuestro canal de You Tube:

30 agosto 2014

El barco mexicano que desapareció en el “Triángulo de las Bermudas”



Por: IMN LUIS CASTRO GALAN, JEFE DE MAQUINAS DE LA MMN estuvo íntimamente relacionado con el evento de la desaparición del B/M “TUXPAN” durante la tarde/noche del 24 de Febrero de 1987.
Hace algunos meses despertamos con la noticia del naufragio del barco atunero tuxpeño “Aleta negra” perdido en aguas profundas del Golfo de México, pero pocos recuerdan en este puerto la desaparición del buque mercante “Tuxpan” de la empresa TECOMAR, hace 27 años en el Atlántico (Cerca del Triangulo de las bermudas) cubría una  ruta entre Europa y Tuxpan en 1987.
El Tuxpan estaba programado para que en su viaje de retorno a Europa en Marzo/Abril de ese año entraría a trabajos de carenado y mantenimiento de Maquinaria en astilleros alemanes y fue el suscrito quien en su ultima visita en Bremen, Alemania visito el barco para inspección y definición de los trabajos a realizar en su próxima entrada a Dique por lo tanto a mi me toco despedirlo en su ultima travesía.
El reporte del mediodía como diariamente ocurría llego de manera puntual solo que en esta ocasión el Capitán Luis Astorga Molina hacia énfasis en que las condiciones del tiempo eran muy adversas estableciendo en su reporte que tenia vientos “fuerza 10” y mar en “escala 9”, ya no se recibió en lo subsecuente ningún otro reporte.
Era común en esa época del año que los reportes meteorológicos y condiciones del barco enviados al mediodía se retrasaran en llegar a las oficinas a veces con 24 y/o 48 hrs. por las mismas condiciones del tiempo, la triangulación en la transmisión y el trafico mismo de mensajes que aumentaba de barcos a empresas para reportar su posición y condición.
Al cumplirse 72 hrs. sin recibir noticias se iniciaron las operaciones necesarias para verificar la posición y situación del barco y tripulantes. Al no obtenerse información clara y con la noticia de una gran tormenta en el atlántico norte afectando la ruta de navegación del Tuxpan, el Capt. Luis Perez Hernández y el suscrito (ex Capitán y exJefe de Maquinas de ese barco) fuimos comisionados para volar de inmediato al cuartel General de la Guardia Costera en la Isla Del Gobernador, en Manhattan, NY.
Entrevistados con el personal a cargo de Búsquedas y Rescates nos llevaron al cuarto de computadoras de predicción donde alimentaron las computadoras con los datos del barco, de la tormenta y de eventos similares con probabilidades de pérdida y rescate. Por desgracia en vista del tamaño y dimensión de la tormenta que súbitamente se hizo muy grande, tipo de tormentas que no habían sucedido en 25 años y habiendo sorprendido a muchos barcos en esa ruta de trafico las probabilidades de sobrevivencia y rescate eran de 1 en 700,000 por lo que el “CoastGuard” no consideraba viable una operación de búsqueda ya que tenían otras prioridades que atender con sus propios barcos.
Después de una extensa y muy acalorada discusión y a insistencia de Nosotros se logro que accedieran a enviar un avión de búsqueda esperando encontrar el barco y/o sobrevivientes. La computadora establecía que las probabilidades de sobrevivencia eran prácticamente nulas pues por el tamaño de las olas reportadas de hasta 20 metros sin considerar la masa de agua que venia atrás y la fuerza de los viento entre 60 y 100 nudos aun las balsas no podrían sostenerse en la superficie y serian revolcadas anulando las probabilidades de sobrevivencia.
Con todo y los pronósticos en contra se insistió en la operación de búsqueda.
Por otra parte desde Nueva York con la comunidad marítima se busco la manera de formar y zarpar un equipo de búsqueda partiendo desde las Bermudas. Aun las empresas dedicadas al rescate dadas las condiciones de la tormenta veían muy poco probable lograr hacer algo por encontrar al Tuxpan y sus tripulantes. Volamos al día siguiente a Hamilton, Bermudas para estar al tanto de las operaciones de búsqueda, se hizo contacto oficialmente con la Guardia Costera para recibir noticias a cada regreso del avión de búsqueda, siempre fueron negativas.
El suscrito sin identificarse como miembro de la empresa y extripulante del Tuxpan hizo amistad con los miembros de la tripulación del avión de búsqueda y al calor de la platica me informaron que el avión tenia 20 horas de autonomía de combustible, necesitaban 8 hrs. de vuelo para llegar a la ultima posición reportada por el Tuxpan, sumando las 8 de regreso solo podían emplear 2 hrs. de vuelos rasantes en función de la búsqueda y dejar 2 hrs. de combustible para emergencias (la posición aproximada se puede establecer trazando una línea entre Islas Azores y Las Islas Bermudas y bajar una vertical desde el punto mas metido al mar de la Península del Labrador). Independientemente de los 5 días de búsqueda del avión del CoastGuard a través del líder sindical de estibadores en Hamilton nos puso en contacto con el Cónsul de Portugal con el cual entrevistamos y accedió al envió de un vuelo “Albatros” rasante entre Azores y Bermudas de igual forma con resultados negativos.
A los cinco días de iniciadas las operaciones de búsqueda de dieron por terminadas al no encontrar ningún indicio que señalara su presencia o al menos rastros del barco que después de una tormenta de esa magnitud cualquier rastro o despojos seria desaparecido por la misma fuerza batiente de las olas remanentes.
En Hamilton se visitaron dos buques que alcanzaron a entrar a puerto al poder ESCAPAR de la tormenta y los daños en su superestructura y caseteria eran evidencia de la fuerza del embate de las olas, observando inclusive puertas de combate dobladas por mitad. Otro barco también desapareció, pero este si tuvo tiempo de enviar “SOS” y acudieron avión y submarino al rescate de tripulantes, fue el “Balsa 24” de bandera filipina, sus tripulantes algunos pudieron echarse al agua, el avión por la misma fuerza de la tormenta solo pudo dejarles caer una balsa a la cual reportan se subieron 8 tripulantes, la fuerza de las olas batió y expulso a sus ocupantes quedando indefensos ante el oleaje, un submarino estadounidense perteneciente a la base naval americana en Bermudas acudió también en auxilio, el Capitán a través del periscopio observo la escena y tomo fotos que se publicaron en el diario local de Hamilton, decidió hacer una ascensión y coincidentemente al momento de salir a la superficie atrapo en su cofa (torre) a uno de los tripulantes, no pudiendo arriesgar su submarino y mas de 400 tripulantes abrieron la escotilla de la torre, metieron al filipino y se volvieron a sumergir dejando necesariamente a su suerte los 7 restantes por los que nada se pudo hacer.
El sobreviviente era un filipino de 21 años, ayudante de cocina, su primer viaje (había pagado “mordida” para que lo embarcaran).
En la Isla del Gobernador se hicieron cálculos en caso de “Deriva” por efecto de corrientes y vientos hacia donde pudieran ir restos por naufragio y sobrevivientes. Dos semanas después y al mes aparecieron contenedores pertenecientes al Tuxpan, precisamente en el área de esa estima pero muy lejos al sur de la ultima posición reportada, aunque en el plan de estiba a su salida de Bremen figuraban en el plan de bodega y su aparición pudiera hacer creer que se partió en dos, no podía darse por echo ya que muy frecuentemente el contenedor no llegaba a tiempo y solo hasta el final de la salida del barco y se colocaba sobre cubierta en la fila superior y tanto el plano de estiba como el reporte de carga ya no se modificaba para no volver hacer otro tramite y retrasar la salida del barco.
Un año después volvió aparecer otro contenedor en el área de maniobras de la base naval americana en Bermudas, fui contactado para investigar que materiales había en ese contenedor pues querían “volarlo” por el peligro que representaba, De lo anterior no se informo a la opinión pública pues ya se había hecho mucho escarnio de lo sucedido con el barco y las culpas o no de sus tripulantes.

Lo único cierto es que el barco desapareció, se presume se hundió pues nadie sobrevivió para contarlo, la estimación mas congruente de lo que pudo haber pasado la hizo el extinto Capitán Roffiel ex-director de la ENV al conceptuar que debido al tamaño de las olas y el tipo de tormenta bien pudo suceder que una ellas por su dimensión el Tuxpan no la pudo remontar y “SE FUE POR OJO” no dando tiempo a nadie de hacer absolutamente nada. Hubo también quien pidió la ultima posición del barco para ir en su rescate, cuando no se consideraba que un punto señalado con un lápiz en una carta náutica transoceánica representa un área aproximada de 200 millas náuticas y que ya habían pasado mas de 20 días de reportada su perdida.
También se dio el caso de no aceptar que el barco hubiera desaparecido porque dada la capacidad indudable del Capitán (que no se pone en duda, repito) no podía dejar perder el barco, pero no consideraron que la dimensión de esa tormenta UNICA EN 25 AÑOS rebasaba la capacidad humana y tecnológica y que en esas aguas y circunstancias una embarcación solo es un juguete al capricho de las olas.
Aprovechándose del sentimiento de dolor y pérdida de los familiares de los tripulantes y solo con el fin de obtener provecho político y económico, hubo quien alimento en ellos la idea “QUE HABIAN SIDO ATRAPADOS POR LA ARMADA CUBANA EN MEDIO DEL OCEANO Y LLEVADOS A CARCELES CUBANAS POR SUPUESTO CONTRABANDO DE ARMAS” . A esos familiares bien intencionados no les informaron que:

-)El Tuxpan nunca trajo carga ni despachos para ningún Puerto cubano, consecuentemente no podía existir el supuesto de contrabando.
-) El Tuxpan transportaba armamento desde Bélgica pero siempre con despachos para México y el Ejercito Mexicano.
-) Que en ese tiempo y no se ahora la “Armada Cubana” no tenia buques con capacidad transoceánica, no podían abordar barcos de bandera extranjera en aguas internacionales y que en medio de esa tormenta hacían prácticamente imposibles cualquier intento de abordaje.
-) Que para entrar en aguas cubanas viniendo desde el atlántico solo había 2 canales de navegación por donde llegar a Cuba, el canal de Bahamas y el canal de Puerto Rico y ambas posiciones son vigiladas por cielo mar y tierra por fuerzas americanas y para efectos prácticos todo lo que entra o sale por ahí pasa por su lupa y nada se les cuela mucho menos un barco cubano con un barco de contenedores “apresado en alta mar”.
Hubo quien “no tenia que haber estado ahí” y por azares del destino fue llamado a navegar, también hubo a quien quisimos desembarcar y por insistencia sindical permaneció abordo, creo todos tenemos marcado un destino y ahí se cumplió, posterior a la perdida del barco salieron a relucir las debilidades humanas pero lo único que no puede ocultarse ni negarse es que los 27 tripulantes del TUXPAN “murieron cumpliendo su deber”, sea o no por decisión propia no tuvieron opción, sea pues esta narración un homenaje a estos marinos mexicanos y a Nuestros egresados en donde cada uno cumplió con su deber. Gracias. 
-TUXPAN EN EL TIEMPO.ORG-

22 octubre 2012

Los Fantasmas del Queen Mary

Misterios sin Resolver (Unsolved Mysteries) fue un programa televisivo de EEUU conducido y narrado por el ya fallecido Robert Stack. Estuvo en el aire desde 1987 hasta el 2002, primero en la NBC (1987-1997), luego en la CBS (1997-1999) y finalmente en Lifetime (2001-02). El programa tenia como formato un variado de temas como crimenes, personas perdidas, fenomenos paranormales, fantasmas, OVNIs y leyendas.
 El RMS Queen Mary fue en su momento el transatlántico de mayor envergadura construido y hasta 1948 era el más rápido, siendo solo superado por el SS United States. Construido por John Brown and Company en Clydebank, Escocia, fue diseñado para ser el primero de los dos transatlánticos que Cunard Line había previsto para el servicio expreso en la ruta Southampton - Cherburgo - Nueva York, en respuesta a los grandes transatlánticos europeos de la década de 1920 y principios de 1930. El Queen Mary junto a su hermano el Queen Elizabeth fueron utilizados para el transporte de tropas durante la Segunda Guerra Mundial. Sus altas velocidades les permitían escapar de los submarinos alemanes. Hitler ofreció recompensa por su hundimiento.