Mostrando las entradas con la etiqueta CUAUHTEMOC CHIHUAHUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CUAUHTEMOC CHIHUAHUA. Mostrar todas las entradas

29 junio 2014

Murió Fulvio Varetto


El pasado jueves 19 de Junio del 2013 falleció el Sr. Fulvio Ettore Varetto Caria en la Ciudad de Chihuahua,  debido a un grave deterioro en su estado de salud. 

El Sr. Varetto Caria fue un importante colaborador de Enigma 900 en su segunda temporada y también fue Director de nuestro segundo cortometraje “El Misterio de la Piedra Azul”.

Enigma 900 estará de luto para siempre por esta irreparable pérdida, Fulvio fue un ser muy querido y valioso para todos nosotros. 

Nacido en Turín, Italia en 1953 a Fulvio le sobrevive su esposa y sus señores padres quienes radican en aquel país europeo. Descanse en Paz, Fulvio Varetto. Ciao Amigo.

28 noviembre 2012

02 noviembre 2012

La Casa Embrujada de la CTM

CLASICOS DE ENIGMA 900 
Extracto radiofónico de un relato hecho al STAFF de Enigma 900 y transmitido el 24 de Febrero del 2006. Este testimonio hablas sobre los extraños sucesos paranormales que ocurren en una casa situada en la colonia CTM de Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. Sombras inexplicables, fenómenos de "poltergeist" y tenebrosas muñecas de porcelana ambientan esta lúgubre morada.
 

28 octubre 2012

2da. Temporada de Enigma 900 presenta: Relatos de Fantasmas, Encuentro con Extraterrestres, OVNIS y Milagros.

CLASICOS DE ENIGMA 900 
Primera emisión de la segunda temporada de Enigma 900 y transmitido el 29 de abril del 2008 donde se analizaron algunos temas sobrenaturales y relatos de ultratumba realizados por nuestros radioescuchas.

21 octubre 2012

1era. Temporada Enigma 900 Presenta: Gato Espectral, Luces que se encienden y Objetos que se mueven de manera Misteriosa, Mensajes y Dibujos Extraterrestres, Niños Fantasma en un Potrero y Duendes.

CLASICOS DE ENIGMA 900
Quinta emisión de la primera temporada de Enigma 900 y transmitido el 10 de marzo del 2006 donde se analizaron algunos temas sobrenaturales y relatos de ultratumba realizados por nuestros radioescuchas.

Esta emisión es considerada una joya dado a que solo existen tres programas de aquella temporada (3, 4 y 5), mismos que iremos publicando en este portal. La primera temporada consto de 6 programas. Si usted radica en la comunidad de Cuauhtémoc, Chihuahua o sus alrededores y posee los programas restantes (1, 2 y 6) se le gratificara económicamente a través de un depósito bancario. Contáctenos al correo electrónico: mundoenigma900@gmail.com


 

14 octubre 2012

1era. Temporada Enigma 900 Presenta: La Niña Fantasma de Facundo, La Ouija, Análisis de Espeluznantes Psicofonías, Niña Fantasma en la Colonia Pancho Villa y Sombras Demoniacas en Negocio de Cuauhtémoc, Chihuahua.

CLASICOS DE ENIGMA 900 
Cuarta emisión de la primera temporada de Enigma 900 y transmitido el 3 de marzo del 2006 donde se analizaron algunos temas sobrenaturales y relatos de ultratumba realizados por nuestros radioescuchas.

Esta emisión es considerada una joya dado a que solo existen tres programas de aquella temporada (3, 4 y 5), mismos que iremos publicando en este portal. La primera temporada consto de 6 programas. Si usted radica en la comunidad de Cuauhtémoc, Chihuahua o sus alrededores y posee los programas restantes (1, 2 y 6) se le gratificara económicamente a través de un depósito bancario. Contáctenos al correo electrónico: mundoenigma900@gmail.com

11 mayo 2007

El Misterioso y Mágico Cusihuiriachi

Por: Rafael Oseguera
Con AMOR para mi hijo Santiago Oseguera Tarango


LUGARES ENIGMÁTICOS
En el Noroeste del Estado de Chihuahua, a faldas de la sierra tarahumara, se encuentra ubicado el viejo poblado de Cusihuiriachic, este poblado se localiza en la latitud norte 28º 14’, longitud oeste 106º 50’; a una altitud de 1,985 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Guerrero y Cuauhtémoc.

Cusihuiriachi o Cusihuiriachic, que proviene del tarahumara y significa “Estandarte Vertical”, es una antigua comunidad minera que data del año 1687, año en el que según historiadores de la región fue descubierto un rico yacimiento de plata por un soldado español.

A partir de ese momento Cusihuiriachic se convirtió en una población muy importante y prospera en la época de la Nueva España.
Cusihuiriachic, sobreviviría a los embates de la Independencia de México y la Revolución Mexicana.

Cusihuiriachic en 1920



Tan fuerte era la economía de Cusihuiriachic que fue considerada en su mejor época para que se convirtiera en la capital del estado de Chihuahua. Esta comunidad minera contaba con el primer cine de toda la región, un casino, banco...etc.

Años gloriosos y de bonanza, hombres de pipa, guante y sombrero de copa, paseaban por las prosperas calles de dicho poblado.



Fotografia tomada en el Barrio de Sta. Rosa en la decada de los 20´s



Mas sin embargo con el paso del tiempo y la sobreexplotación de las minas, el pueblo poco a poco fue agonizando entre los años de 1935 a 1940, y lo que en su momento fuera una prospera comunidad minera ahora es un pequeño poblado semiabandonado de no más de 60 habitantes.

Historias de Fantasmas, Bolas de fuego y un Cristo que se mueve, hacen de Cusihuiriachic un lugar lleno de misterio.





El Cristo Nazareno


Se dice que en la gloriosa época de Cusihuiriachic, se habían descubierto nuevos yacimientos de plata y el pueblo crecía a pasos agigantados, llegando a contar con mas de 25 000 habitantes.
En cierta ocasión llega al pueblo una mula, la cual cargaba sobre su lomo una extraño cajón de madera, mismo que le fue retirado de sus espaldas y guardado por si alguien llegaba a reclamar dicho objeto. La mula desapareció inexplicablemente del lugar, con el pasar de los días y al ver que nadie reclamaba en lo absoluto aquel misterioso cajón, decidieron abrirlo llevándose una gran sorpresa. Una impresionante imagen tallada de un cristo ensangrentado.



El Cristo Nazareno

Pero no todo para ahí, la gente que moraba estos minerales decidió colocarlo en el Santuario de Guadalupe, mas sin embargo el cristo siempre aparecía en las afueras de la iglesia, según los creyentes el cristo se movía de su altar por que no quería estar ahí. Llegando a esta conclusión los habitantes del lugar decidieron colocar la imagen en la iglesia más antigua, el viejo templo de Santa Rosa de Lima.
En el cual permanece hasta la fecha, y es visitado diariamente por decenas de personas de los alrededores a solicitar algún milagro o simplemente a contemplar tan enigmática imagen la cual cientos de personas afirman que esta se mueve inexplicablemente.


Historias de Fantasmas
No podían faltar los relatos de ultratumba, y siendo justamente un mineral, cientos de mineros han perecido dentro de las minas, a los cuales pobladores de la región y turistas comentan escuchar los lamentos de mineros o inclusive señalan haber visto imágenes espectrales y sombras caprichosas dentro de las tenebrosas minas.


En la Fotografía de lado izquierdo tomada en la Mina de San Miguel en 1923, notese como se acostumbraba señalar con una cruz a todos aquellos mineros muertos en las cuevas.
(click para agrandar)


No solamente se habla de mineros fantasmas, sino también de espectrales religiosas que a manera de procesión se ven dirigirse al poblado de Cusihuiriachic, se habla de 7 u 8 monjas caminar en dicha procesión.


Y es que no podría ser más tenebroso que un viejo panteón afuera del templo de Sta. Rosa, en el cual se pueden apreciar tumbas de niños, mismas tumbas que datan del año 1854 o anterior.
Se dice que debajo de dicho templo se encuentran monjas lapidadas y que por alguna razón penan por los alrededores. En una ocasión se dice que algunos turistas vieron a un grupo de 3 monjas entrar en una de las tumbas del panteón de Cusihuiriachic.


La época de la Revolución también deja sus fantasmas en Cusihuiriachic, y es que se dice Francisco Villa ahorcaba a sus enemigos en los viejos árboles de la calle denominada Alameda de los Mártires, entre estas victimas se cuenta que Pancho Villa ahorco a mas de 50 chinos que vivían en este lugar. , y según los habitantes de dicho poblado aseguran que en ocasiones se puede ver estas personas colgar de dichos árboles.

También se habla de una Mujer de Blanco que se esconde o desaparece en uno de los túneles de desagüe, la cual se dice llora y gime desvaneciéndose dentro de ese túnel.
Llamaradas de lumbre por las noches pueden observarse en el cerro de Sta. Rosa, arriba del panteón.

Un Charro Negro se dice aparece en la calle denominada “calle chiquita”, el cual pasea por esta calle a bordo de un caballo negro.


OVNIS 
Platicando con el Sr. Ángel Romero, encargado del museo de Cusi, este nos manifiesta que durante los meses de de Octubre y Noviembre existe una enorme cantidad de avistamientos.
Pero un relato realmente interesante es el del Sr. Manuel Quintana quien junto a otras 3 personas vio una esfera que volaba a una altura de 1 metro del piso, en el callejón del Picacho hace ya mas de 20 años. El Sr. Quintana comenta que se encontraban tomando peras de una de las casas de la región cuando apreciaron aquella “bola de nieve o humo”, cruzar por la calle y pasar por detrás de un álamo, hasta desaparecer algunos metros mas adelante.
Esa misma esfera fue vista 5 años después por otro de los lugareños.



El Señor Manuel Quintana nos señala el alamo por donde paso esa extraña esfera.


El Sr. Silvestre Terrazas de 69 años y comisario del rancho denominado “Real de Abajo”, municipio de Cusi, nos comenta sobre una “esfera de fuego o bola de fuego”, que sobrevuélalos alrededores, y de hecho en una ocasión esta se detuvo exactamente por encima de una pequeña tienda de abarrotes misma que se encuentra a contra esquina de la presidencia municipal, dicha “bola de fuego”, se dice persiguió a una pareja que viajaba a bordo de su vehículo por un momento, esto apenas en Abril de este año 2007.
Historias como estas le dan color y vida al viejo mineral de Cusihuiriachic, el cual no ha muerto sino sigue mas vivo que nunca tal y como dice el Sr. Ángel Romero... - Cusi, no ha muerto... ni morirá.