06 junio 2007

La Sierra Tarahumara, lugar seguro en caso de Catástrofe: NASA

Por: Aurora MolinaEl Heraldo de Chihuahua

NOTICIAS ENIGMATICAS
Cuauhtemoc, Chihuahua.- “ Si llegara a ocurrir una catástrofe mundial, la alta sierra tarahumara esta entre los diez lugares mas seguros en el mundo, donde las personas que llegaran para refugiarse no tendrían carencia de alimentos ni agua”.Lo anterior expreso Raúl Estrada, ingeniero de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA).
Sin animo de ser alarmista, comento lo anterior en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente. Explico que los daños que ha sufrido el globo terráqueo en los últimos diez años son irreversibles.


Fuente:
EL HERALDO DE CHIHUAHUA
Lunes 4 de Junio del 2007 Pág.18B

02 junio 2007

El Misterio de los Muñequitos de Acámbaro

MUNDO MISTERIOSO

La historia de las figuras que aparecen en las fotos que salpican este artículo comienza en julio de 1944, cuando un simpático aventurero Waldemar Julsrud, descubrió, semi-enterradas, unas pequeñas figuritas de arcilla en una excavación en el municipio mexicano de Acámbaro, una aldea de la provincia de Guanajuato. A dicho aventurero se le atribuye el descubrimiento, en 1923, de la cultura chupícuara, una supuesta civilización de la era preclásica que habitó Centroamérica mil años antes de Cristo, y que sería la civilización más antigua conocida en América anteponiéndose en el tiempo a los Tarascos, la cultura india más antigua conocida en aquella época. El aventurero se dio cuenta de que podía haber encontrado un importante yacimiento de objetos artesanales comparables a lo de Chupícuaro, ya que según excavaba en la tierra empezaron a aparecer más y más figuritas.


Hizo entonces un trato con un granjero local que respondía al rimbombante nombre de Odilón Tinajero, mediante el cual se comprometía a pagar 1 peso por cada figura en buen estado que le entregara. Así pues, el sr. Tinajero fue quien explotó el yacimiento, entregándole a nuestro aventurero protagonista más de 37.000 piezas de cerámica (en algunos casos, con incrustaciones de jade u obsidiana), la inmensa mayoría de las cuales eran miniaturas que representaban el estilo de vida de la época; pero también aparecieron jarrones y máscaras tribales.

La polémica en torno al asunto de Acámbaro radica en que entre todas esas miniaturas aparecen algunas que representan al hombre de Chupícuaro luchando con extrañas bestezuelas muy similares a los dinosaurios. En caso de que el descubrimiento fuese real, esto significaría que hace 3.000 años aún había grandes reptiles en América, y lo que es más importante, el hombre habría tenido contacto con ellos.

Murió el 30 de noviembre de 1964. Por aquel entonces, Waldemar vivía totalmente dedicado a las 37.000 figurillas. Su enorme casa era como una bodega, a la que llegaban montones de curiosos para ver los muñecos de arcilla. Su obsesión llegaba hasta tal punto de que convirtió su hogar en una especie de bodega totalmente tomada por las figuras. Apenas utilizaba la cama, e incluso dormía en la bañera, porque el resto era un verdadero museo, en el que exponía las piezas, las limpiaba y las mimaba. Muchas desaparecieron, robadas por los vecinos, que le consideraban un loco, un tipo que se dedicaba en cuerpo y alma a coleccionar viejos objetos que nadie apreciaba.

Actualmente, por fin, las figuras de Acámbaro se encuentran organizadas y disponibles para su visita pública. Se pueden contemplar con estupor escenas de arcaicos seres humanos domesticando a pequeños reptiles, dinosaurios, grandes monos, cuadrúpedos con cabeza de pájaro, homínidos con cráneo de lagarto y cresta dorsal, serpientes con patas y cuernos, y muchos otros seres imposibles. En algunos casos, se muestran evidentes actos de zoofilia con reptiles. También hay junto a las figuras objetos de la vida cotidiana tales como las citadas máscaras y vasijas, pipas o instrumentos musicales.

Pero, ¿son auténticas las figuras de Acámbaro? ¿Demuestra este descubrimiento que el hombre tuvo contacto con dinosaurios? El Museo Waldemar Julsrud asegura que sí. Las mediciones realizadas en 1968 por el Laboratorio de Isótopos Inc. de New Jersey, a partir de las pruebas del carbono 14, fechan algunas de las figuras entre los años 1.110 antes de Cristo y 4.530 antes de Cristo En 1972, otras pruebas, esta vez mediante termoluminiscencia, realizadas por la Universidad de Pensilvania sobre 2 figuras, situaban su modelación en 2.500 años a.C. A pesar de que las pruebas se hicieron tan solo a unas pocas figuras, los resultados son concluyentes. Y también está el hecho de que Waldemar jamás quiso hacer negocio de su descubrimiento. Si todo fue una farsa, no fue Waldemar, su descubridor, quien estaba detrás de la gran mentira.

Las voces más críticas y agnósticas están convencidas, en cambio, de que las pruebas de termoluminiscentes y de carbono 14 no son suficientes para determinar la antigüedad de la pieza, sino únicamente de la materia. Podría ser que en el yacimiento se encontrara verdadera arcilla de hace 4.000 años, pero las figuras hubieran sido fabricadas a posteriori. Además, una de las cosas más extrañas, y que habrá llamado la atención a cualquiera que esté leyendo esto, es el papel de Otilón Tinajero en el descubrimiento: tal como admitió tanto el propio Julsrud como sus descendientes y los propios responsables del museo, Waldemar pagó dinero por cada pieza encontrada, y no es nada descabellado suponer que sólo unas pocas de las piezas sean reales y daten de la época que se les presupone, pero el resto podían haber sido moleadas personalmente por Otilón, y no serían sino fruto de su propia imaginación.

Los verdaderos creyentes (entre otros, por supuesto, el Museo de Waldemar) aseguran que esto es imposible, ya que no tiene mucho sentido que centenares de acambareños se dedicaran a fabricar las 37.000 figuras personalmente, en serie, para repartirse un peso por cada una entre todos. Pero haciendo caso de la lógica, supongo que debemos hacer caso a esta última tesis. Las figuras que representan dinosaurios, draconianos o mexicanos luchando con tiranosaurios probablemente fueron fruto de la imaginación de Otilón Tinajero y sus ayudantes, y no es necesario, por el momento, quemar todos los libros que hablan de la Prehistoria tal como la concebimos actualmente.
Duda Revista
Alguien contó esta misma historia de otra manera. Concretamente en forma de tebeo, para el nº 474 de la revista mexicana Duda, publicado el 30 de julio de 1980. Bajenlo de esta direccion a continuacion:
http://www.sendspace.com/file/epkltw
http://www.sendspace.com/file/epkltw

Fuente: http://frunobuland.blogspot.com/2005/12/el-misterio-de-los-muequitos-de.html


Formas de Vida y Construcciones en la Luna ocultadas por NASA

VIDEOS ENIGMATICOS
Vídeo extraído del capítulo "El Mirlo Rojo" de la serie emitida por TVE "Planeta Encantado" de J. J. Benítez.
El argumento de "El Mirlo Rojo" es una historia ya muy conocida entre los creyentes en la ufología:
"-...que la NASA, en sus viajes a la Luna, encontró ruinas que evidenciaban la existencia de civilizaciones extraterrestres, y procedió a su destrucción para ocultar al gran público tan sensacional hallazgo."
Aquí tenéis las tan discutidas imágenes, una prueba irrefutable de la existencia de las ruinas lunares para unos, y un fraude ridículo para otros.

Fuente:
Amigos del Misterio


Mayas en Stonehenge


NOTICIAS ENIGMATICAS
LONDRES (AFP) - Sacerdotes mayas, danza, música, incienso: las impresionantes piedras de Stonehenge, en el sur de Inglaterra, fueron escenario de una ceremonia maya que se celebró el miércoles por la noche en este milenario sitio megalítico, que compite para ser una de las siete nuevas maravillas del mundo.
La 'Ceremonia maya del Sol' -la primera de este tipo que se celebra en Europa- atrajo a cientos de turistas. El rito se repitió el jueves.
Stonehenge
El ritual maya estuvo a cargo del grupo Hamba'kan (Ecos del Cosmos), que utilizó flautas tradicionales, cánticos, caracoles marinas y tambores, así como 'tunkules' y 'teponaztles' -instrumentos tradicionales considerados sagrados por los mayas- para rendir tributo al sol.
El grupo Hamba'kan desciende de una de las más viejas tribus mayas, los 'itzaes', que provienen de Sajka Mucul, cerca del sitio arqueológico de Coba, en el corazón de la Península de Yucatán.

01 junio 2007

Opinión sobre OVNIS

Por: Pilar López Bernués
Corresponsal de Enigma 900 en Barcelona, España
UFOLOGIA / ARTICULOS
Creo que ninguna persona con una mente abierta puede negar lo evidente, y lo evidente es que nuestro mundo ha sido visitado en la antigüedad por seres que han dejado su rastro. También parece de sentido común afirmar que el Universo es demasiado grande para nosotros solos...

Leyendas en todo el planeta hablan de “dioses” que llegaron del cielo y se volvieron a él, imágenes de astronautas siembran los restos arqueológicos, tenemos los dibujos de Nazca que sólo son visibles desde el espacio, la perfección de algunas construcciones de piedra (talladas y ensambladas con tal precisión que no cabe un alfiler) el calendario maya, o las mismas pirámides. Todo ello resulta incomprensible si pensamos en antepasados que apenas tenían medios para sobrevivir y no conocían el desarrollo. No es de sentido común, en el último caso, afirmar que las levantaron los antiguos acarreando piedras y azotando a esclavos. La ciencia niega todo lo que no puede ver, pesar y medir, y como creer en una ayuda exterior parece anticientífico, es mejor elaborar complicadas teorías que no se sostienen... ¿Cómo se lo montaron los egipcios para tallar un bloque que nuestras gruas aún no pueden mover, por ejemplo?

Pero la misma Biblia está sembrada de ovnis cuando se lee sin prejuicios. El antigüo testamento, especialmente, reúne un compendio de historias que dan que pensar:
-El arca de la alianza, reconstruida con los detalles allí expuestos ha resultado ser un aparato de un voltaje tremendo. Nadie se podía acercar a ella, según leemos, y los que lo hicieron desataron la ira de Yaveh y... ¡se fulminaron!
-Sodoma y Gomorra fueron eliminadas del mapa, ahora se cree que pudo tratarse de explosiones atómicas. Sólo una familia se salvó cuando Yaveh les hizo huir sin mirar atrás, pero la mujer de Lot sí lo hizo y se convirtió en estatua de sal... (¿afectada por la radiación?)
-Jonás entró en la boca de una ballena... (¿una nave?).

Las referencias son interminables, pero algo, que también se extiende a nuestros días, se va repitiendo: Los “dioses” hablaban en la antigüedad de un pueblo elegido y ahora, algunos de los que se apuntan a sectas supuestamente ufológicas hablan de personas elegidas. Cuando en los años setenta el fraude de Hummo captó y convenció a gente de alto nivel cultural o social, de nuevo apareció esa convicción de que sólo algunos serían escogidos para salvarlos de un desastre o conducirlos a sitios mejores, esa misma idea está en movimientos actuales, como el raeliano.

Mi opinión: Creo que es de sentido común afirmar que hemos sido visitados y lo somos, no se puede negar la evidencia. Pero sí creo que el hecho de que alguien posea una tecnología muy elaborada no es sinónimo de que su evolución espiritual esté acorde. Si miramos al dios del antiguo testamento, sólo podemos ver a un déspota que ejercía un total abuso de poder entre gentes ignorantes, mientras otros “dioses” recogidos en leyendas, ayudaban a los indígenas y les enseñaban. Imagino que allá arriba habrá de todo, bueno y malo. Y lo que me preocupa es que los humanos, cuando algo escapa a nuestra comprensión, tenemos dos reacciones posibles: Huímos aterrorizados o endiosamos a los que nos superan. En mi modesta opinión, ambas posturas son negativas. Pienso que hay que tener una mente abierta para aceptar las cosas sin los prejuicios que impiden analizarlas por uno mismo y sopesarlas, pero por ese mismo motivo hay que evitar caer en los extremos. Mi conclusión es que los ovnis han estado por aquí y están, pero no son demonios ni son dioses; son seres con una tecnología superior, todo lo demás es fruto de nuestra necesidad de creer en algo que nos explique la eterna cuestión: ¿De dónde venimos y adónde vamos? ¿Qué hay más allá de la muerte?

Publicaciones Ovni

UFOLOGIA
Resulta interesante, que veamos algunos de los aspectos que durante la década de los años 70s y 80s hicieron que la ufología tomara gran fuerza y estuviese presente en varias partes, como en las publicaciones. Así recibió un gran impulso el movimiento ufólogo con la publicación en 1975 de Contactos Extraterrestres de México, obra de Carlos Ortiz de la Huerta, periodista de sociales metido de ufólogo. Fue tan grande el éxito de Contactos Extraterrestres en México que editorial Posada, que ya había conocido el buen éxito con su revista Duda desde 1970, lanzo la primera publicación ufológica comercial de México y una de las primeras de América Latina: Contactos Extraterrestres de 1975 a 1982 y que alcanzaría 145 números. El éxito fue inmediato, sobre todo si estaba respaldado por una gran cantidad de casos espectaculares, como el del piloto Carlos Antonio de los Santos, perseguido en su avioneta por los Ovnis y posteriormente Rafael Pacheco Pérez, presuntamente hipnotizado por los Extraterrestres durante un vuelo de prueba. En realidad Contactos acaparo el éxito logrado por Duda y por algunos libros como Un Mundo nos Vigila, de Pedro Ferriz, así como otros de su colección Duda semanal, como Los Ovnis de México, de Santiago García. Contactos fue dirigida originalmente por Ariel Rosales y a su cargo estuvo la que podríamos llamar la tercera generación de ufólogos; esta si se caracterizaba por un trabajo de investigación no muy bueno en todos los casos, pero que sirvió para organizar en un grupo a la ufología mexicana Tellez, Ariel y Fausto Rosales, Mauricio Schwartz y Luís Ruiz Noguez; posteriormente se añadiría a ellos Héctor Escobar. En 1977, Guillermo Bravo organiza el primer congreso internacional de Ovnis en Acapulco, que contó con lo mas variado y alegórico de la ufología mundial, desde los principales representantes de la llamada ufología científica como Hynek(CUFOS), Valle Sapulding (GSW) y Ray Stangford, hasta aquellos que esperan la invasión extraterrestre como Von Kevizky(ICUFON) o un Freixedo, pasando por contactados como Hurtak y Carlos Paz, papa de Sixto Paz y fundador del instituto peruano de relaciones interplanetarias(IPRI), Jim y Coral Lorenzen(APRO), Walter Andrés(MUFON) o astro arqueólogos como Faber-Kaiser y Erich Von Däniken. El éxito editorial de Contactos permitió la organización de numerosas conferencias, casi todas organizadas por medio de la colaboración estrecha entre el CIFEEEAC y Editorial Posada. Así, el 1º de abril, Ramiro Garza y Jorge Reichert presentan El enigma de los Ovnis; el 2 de mayo Salvador Freixedo se presenta con la ponencia La religión entre la parapsicología y los Ovnis; Garza y Reichert repiten el 16 de mayo con introducción al estudio de los Ovnis; un mes después Iturbe y Guadalupe Rivera, hija del pintor Diego Rivera, anuncian la conferencia, lo que nadie sabe del calendario azteca en donde sostienen que el calendario azteca no es sino la representación de una nave extraterrestre, idea que ya había vertido ampliamente en varios números de contactos. Para ese entonces los contactados lanzan a la venta su publicación Cosmos del hombre al superhombre, que solo alcanzaría 3 números. Igualmente aparece la segunda época de afirmaciones extraterrestres, de Victor Quezada Quezada, y el brujo Antonio Vazquez Alba. Esta segunda época daría luz a 18 números. Paralelamente, en 1978, surge la publicación Oculto, de editoriales mexicanos unidos, que dedicaría parte de sus paginas al tema Ovni. Después EMASA lanza a la venta una serie llamada Ovni, objeto volador no identificado, dirigida por Zitha Rodríguez y Raul Duarte; ovni alcanzo 32 números. Publicaciones que tocaban el tema ovni estaban, Pirámide, enigma, Lo Insólito, el comic de Pedro Ferriz (2 números) y Ovni del dibujante Ochoa. Sin embargo, el contenido y nivel editorial de esas publicaciones eran bastante sensacionalistas, aunque sirvió para recopilar informes y dar a conocer el fenómeno a nivel del gran publico. Aprovechando la euforia Ovni, Contactos Extraterrestres organiza el encuentro Ovni 1978 con la participación del equipo de Contactos, además de Joseph A. Hynek y Jacques Vallee, los días 19 y 20 de noviembre de 1978, en el auditorio de congresos del centro medico nacional. Ante un auditorio a reventar se mostraron las 2 grandes maravillas de la época: el esqueleto extraterrestre de playa Erendira, del cual Fernando J. Tellez aclaro que se trataba del cráneo de un tiburón y del cual ya habíamos hablado, y el hasta entonces irresuelto caso del Ovni caído en Puebla. La exhibición de la placa metálica inspiro un respeto casi religioso entre los asistentes. Un mes después una avioneta publicitaria provocaría una pequeña oleada Ovni en la ciudad de México. Paralelo a este masivo interés ufológico surgieron numerosos interesados que constituyeron algunos grupos ufológicos por todo el país. No obstante, la mayor parte de estos grupos no son más siglas y su vida no pasó de escribir una carta a Contactos Extraterrestres para anunciar su creación. Aquí cabe de todo, desde grupos con nombres tan ingeniosos como Club Internacional de Amigos y Admiradores de los Seres Extraterrestres (CIAASE). Sin embargo, algunos de estos grupos si realizaron alguna pequeña labor investigadora, por ejemplo el Club de Aficionados al Fenómeno Ovni (CAFO) de Autlan Jalisco, y la delegación México de la Unión Nacional de Estudios e Investigaciones Científico Cosmologicas (UNEICC), filial de la española del mismo nombre. Los años 77,78 y 79 vieron el apogeo de la ufología mexicana; tanto fue el éxito de Contactos que incluso se llego a vender en España y posteriormente se hizo una edición española dirigida por Enrique de Vicente. En ese 1978 el cine produce un fenómeno de taquilla que fue Encuentros Cercanos del Tercer Tipo, de Steven Spielberg, cuya influencia en la oleada de 1978 seria espectacular. En 1979 Contactos Extraterrestres organiza el encuentro Ovni 79, que constaría esta vez con la presencia de algunos de los mas notorios nombres de la ufología española, entre ellos Enrique de Vicente, Juan G. Atienza y J.J. Benítez. A partir del 79 hay un decaimiento progresivo del interés público en el fenómeno. Contactos adquiere un tono mas literario que investigativo por la progresiva ausencia de reportes y finalmente desaparece en el numero 145. Publicaciones como Ovni y Oculto habían desaparecido ya años antes. En las paginas de los 145 números de Contactos podemos ver un desarrollo de la ufología mexicana y el modo en el que estaba evolucionando poco a poco, pues mientras en los primeros números de la revista vemos como se le da mayor importancia a los contactados, después vemos como se dejan a estos y se comienza a hablar mas de los abducidos. Nota: Estos datos históricos fueron recopilados de diferentes fuentes de información de investigadores del fenómeno ovni de México.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua Por: Carlos Baeza

Plagios

CHILENO PLAGIÓ A "CONTACTOS EXTRATERRESTRES"

La siempre citada revista mexicana "Contactos Extraterrestres" tenía una cualidad que la distingue de otras publicaciones crédulas: de tanto en tanto editaba artículos de cierto interés. Uno de ellos fue el texto del ufólogo Fernando J. Téllez, aparecido en el Nº 48, del 1 de noviembre de 1978, de la recordada publicación. Este trabajo, titulado "Las luces de los aviones no son OVNIS" se refería a las confusiones que pueden generar las señales lumínicas de las aeronaves cuando son vistas de frente o de lado, y que podrían llevar a los entusiastas a suponer que se hallan frente a una nave intergaláctica, que eso son para ellos los OVNIS. El trabajo de Téllez era bueno. Tanto que envalentonó a Claudio Chandía, uno de los redactores del desaparecido boletín chileno "Fenómeno OVNI", quien decidió apropiárselo. Total, ¿quién se iba a dar cuenta? Fue así como en el número 1 de ese fallido pasquín (sin fecha, pero muy probablemente de 1994), dirigido por Luis Riquelme y con nombres tan "importantes" en su comité de redacción como Jaime Tamayo, apareció el texto de Chandía bajo el título "Las luces de los aviones... ¡No son OVNIS!" (una flagrante copia desde el comienzo, como se ve). Veamos un cuadro comparativo de algunos párrafos:


ORIGINAL DE TÉLLEZ

"Uno de los hechos más frecuentes en ufología es recibir impresionantes cantidades de reportes sobre Objetos Voladores No Identificados, cuando en realidad se trata de OVIS (Objetos Voladores Identificados), o simples fenómenos atmosféricos poco comunes, como inversiones de temperatura en las capas de aire" (Pág. 30).

COPIA DE CHANDÍA

"Uno de los hechos más frecuentes en ufología es recibir impresionantes cantidades de reportes sobre objetos voladores no identificados; cuando en realidad se trata de OVIS (Objetos Voladores Identificados) o simples fenómenos atmosféricos poco comunes, como inversiones de temperatura en las capas de aire, refracciones de la luz en la atmósfera, etcétera" (Pág. 0).

ORIGINAL DE TÉLLEZ

"Sólo durante las noches nos percatamos que vivimos bajo un cielo, pues durante el día nuestras múltiples ocupaciones nos impiden, por lo general, levantar la vista hacia él" (Pág. 30).

COPIA DE CHANDÍA

"Sólo durante las noches nos percatamos de que vivimos bajo un cielo, pues durante el día nuestras múltiples ocupaciones nos impide levantar la vista" (Pág. 0).

ORIGINAL DE TÉLLEZ

"¿CÓMO IDENTIFICAR UN "IDENTIFICADO? En el caso de estas observaciones nocturnas es necesario conocer, no tanto las características de los aviones como las de sus luces, ya sean de navegación o de aterrizaje" (Pág. 31).

COPIA DE CHANDÍA

"¿CÓMO IDENTIFICAR UN OBJETO IDENTIFICADO? En el caso de estas observaciones nocturnas es necesario conocer no tanto las características de los aviones sino más bien las de sus luces, ya sean de navegación o de aterrizaje" (Pág. 0).

Claudio Chandía realizó algunas modificaciones menores en algunos párrafos. Unas pocas líneas son originales suyas, y en otros casos omitió detalles que pudieran acusarlo directamente, como cuando Téllez ejemplifica ciertas confusiones con la ubicación del aeropuerto de Ciudad de México. Pero cuando se detallan las funciones de las distintas luces del avión, Chandía sólo retoca de forma menor los textos. Agregamos dos archivos para que el lector compare en su propio PC las copias de Chandía, un ufólogo hoy desaparecido de la escena marcianológica chilena y que nunca tuvo repercusión alguna en la comunidad de adoradores de extraterrestres.



Como se ve, copiones hay en todos lados y para todos los gustos. Claudio Chandía, colaborador del boletín "Fenómeno OVNI", no iba a ser la excepción.

30 mayo 2007

OVNI en Santiago de Chile

UFOLOGÍA
Mientras una familia se encontraba disfrutando de una carne asada con motivo de Año Nuevo, pudieron captar este OVNI.

29 mayo 2007

Misterios de las Pirámides

MISTERIOS INEXPLICABLES
Siempren han estado ahí. Siempre nos han encantado..¿Que misterios tienen?

CRESTOMATIA
SAT
España

Cortesía: Nandogo

¿Que encontraron realmente los Astronautas en La Luna?

MISTERIOS DEL MUNDO
Ha pasado más de un cuarto de siglo, desde ese memorable día – 21 de julio de 1969- en que el hombre puso por primera vez un pie en la luna y nunca mas se ha vuelto a hablar del asunto, excepto para hacer unas cuantas frías celebraciones en algunos de los aniversarios de la hazaña. ¿Qué encontraron los 3 astronautas Neil Amstrong, Edwin E. Aldrin Jr. y Michael Collins, que ha sido tan cuidadosamente ocultado a la opinión publica? Que hay un gran mar de fondo en este asunto, nadie lo duda. Por otra parte, ningún comunicador ha tenido la valentía de encarar al gobierno norteamericano y exigir a la NASA que revele la verdad, sea cual fuere.
Los Héroes Ignorados
El pueblo norteamericano es uno de los pueblos mas inclinados al llamado “culto a los héroes”. Basta observar a través de su historia como han convertido en ídolos dorados a seres humanos que de manera evidente tenían frágiles pies de barro. Desde luego, es también un pueblo voluble que con facilidad da la espalda a sus héroes, después de que los elevo por un tiempo a alturas escalofriantes. Y si no que lo digan desde sus tumbas Charles A. Lindbergh y John F. Kennedy. Sin embargo, pocos hombres han sido tan celebres como los 3 astronautas que pisaron la luna. Y creemos que su hazaña es mucho más espectacular, más heroica y mas importante, que cruzar el atlántico en avio, por primera vez, en un vuelo solitario. Pero en tanto Lindbergh fue por varios años (hasta su indiscreta confesión de que Hitler le simpatizaba mucho) a estrella de las fiestas, banquetes y ceremonias, nadie se ocupo nunca de los 3 astronautas que habían hecho realidad un viejo sueño del hombre: llegar a la Luna.
Sus nombres han quedado inscritos para siempre en la historia de las grandes hazañas; pero ellos, como personas, han sido olímpica y extrañamente ignorados. Que uno de ellos hubiera preferido la vida privada a la popularidad seria más o menos creíble pero ¿los 3? ¿No les parece poco tirado de los cabellos?
En lugar de exhibir orgullosamente a sus héroes máximos, la NASA ha hecho esfuerzos durante estos 38 años por lograr que el público los olvide. La ceremonia con que el año pasado se celebro la hazaña no pudo ser más breve, ni más discreta. Nadie logro tomar una buena fotografía de los 3 hombres y muchos periodistas – algunos de ellos habían conocido personalmente a los astronautas en 1969- tuvieron la impresión de que los homenajeados, que se retiraron con sospechosa rapidez, eran dobles de los astronautas. Los dirigentes de la NASA que los `protegían hicieron todo lo posible porque los fotógrafos no se acercaran demasiado.
Los rumores ¿Verdades a medias o enteras?
Algunas de las cosas que se han dicho sobre los astronautas que llegaron a la luna son:
-Los tres se volvieron locos.
-Envejecieron prematura e inexplicablemente.
-Se volvieron alcohólicos incurables.
-Fueron sometidos a estricta y constante vigilancia para que no hablaran nunca con nadie sobre su experiencia.
-sus vidas personales se arruinaron para siempre.
-Quedaron incapacitados para realizar cualquier trabajo.

Cual es la verdad del caso
Nadie, fuera de un grupo selecto de la NASA y el pentágono, parece saberlo. Ningún periodista – y vaya que los periodistas norteamericanos para esas cosas se pintan solos- ha logrado entrevistar recientemente a uno de ellos, ya no digamos a los 3 como seria razonable. Los astronautas se han vuelto seres inaccesibles. Nadie sabe donde viven, que hace y como están realmente, tanto en el aspecto físico, como en el mental y emocional. Seguramente la noticia de su muerte será dada algún día, sin mucha alharaca y por supuesto sin muchas explicaciones.
¿Por que no volvieron a enviar gente a la luna?
La luna es una mina de oro voluntariamente abandonada. ¿Por qué? ¿No resulta extraño que los mejores negociantes del mundo hayan menospreciado de manera evidente la oportunidad de hacer un gran negocio? En la NASA hay miles de cartas de todo el mundo en todos los idiomas, de gente rica interesada en hacer un viaje a la luna. Si ya encontraron el camino ¿no era natural que se explotara hasta el cansancio esa mina de oro?
Los 2 o 3 accidentes fatales que han ocurrido en el espacio en todos estos años transcurridos no son suficiente excusa para explicar que se haya suspendido el proyecto de hacer viajes comerciales a la luna. Es como si la aviación comercial se hubiera suspendido al tercer accidente aéreo. ¿Qué el panorama de la luna es tan árido y desolador? Tampoco parece suficiente razón. Los aventureros del mundo, que vieron las fotografías distribuidas por la NASA, sabían lo que podían esperar del viaje y lo hubieran hecho de cualquier modo, porque es evidente que miles de personas habrían pagado la fortuna que les pidieran por el privilegio de ver el planeta desde el espacio o desde la luna.
Las posibles explicaciones
Algunos escritores y algunos científicos han estado dando vueltas al enigma tratando de encontrar alguna posible explicación a la actitud del gobierno norteamericano y a su negativa para volver a enviar astronautas a la luna. Estas son algunas hipótesis. Usted puede seleccionar la que mejor le parezca. De cualquier modo, tal vez nunca tenga la oportunidad de averiguar si su elección fue la correcta.
- Los astronautas vieron a los habitantes de la luna y son seres monstruosos y horripilantes. La NASA tiene foto de ellos, pero solo dio a conocer las imágenes de los primeros momentos de los astronautas en la luna, antes de que tuvieran el primer encuentro con estos seres, que los hicieron huir a toda velocidad y les produjeron un trauma del que no se repusieron nunca. Por otras razones estratégicas del pentágono, la NASA no revelo esta paste de la experiencia.
- Los astronautas descubrieron un veneno mortal para los seres humanos en el ambiente lunar. Los militares norteamericanos decidieron ocultar eso, porque en el futuro podían usar este veneno en la guerra, destruir poblaciones enteras, o convencer a un enemigo de viajar a la luna para provocar su autodestrucción.
- Hay en la luna enormes yacimientos de oro y plata, prácticamente a flor de tierra. Por supuesto las muestras del terreno lunar que la NASA repartió entre los científicos del mundo fueron tomadas de la parte más lejana a los yacimientos. Los norteamericanos decidieron que si se traían los metales preciosos a la tierra por toneladas, perderán su valor, las reservas de los países se devaluarían de manera desastrosa y todo el sistema monetario del mundo se desquiciaría.
¿Qué vieron? ¿Qué encontraron? ¿Qué secreto ha hecho que su gobierno les obligue a guardar silencio? ¿Qué efecto tuvo esa experiencia en su vida personal? Todas esas preguntas que seguirán sin respuesta por mucho tiempo. Sin embargo, en los archivos secretos de la NASA y el Pentágono, en los Estados Unidos, existen las respuestas a todas ellas. ¿Cuándo serán reveladas al público?
Fuente: Revista Casos Extraordinarios el universo de lo oculto Año 3 No. 67

28 mayo 2007

El Científico que Viajó en un OVNI

UFOLOGIA/CLASICOS
En mayo de 1964 surge en el panorama de la ufología mundial otra fotografía sumamente polémica. Y la causa fundamental de esta nueva controversia se centra casi exclusivamente en una razón con la que no comulgan los "sumos pontífices" de la ufología de EE. UU.: el autor de dicha imagen se autocalifica como un "contactado".

Me refiero a Daniel W. Fry. Este norteamericano, nacido en 1908, es quizá uno de los "contactados" con un mayor nivel cultural y técnico de cuantos afirman "estar en comunicación o contacto con los tripulantes de los ovnis". Fry fue uno de los principales impulsores del programa de pruebas de vuelos de misiles con combustible líquido de la Crescent Engineering and Research Company. Trabajó también para la Aerojet General Corporation en el terreno de pruebas de la base de White Sands. Allí tuvo a su cargo la instalación de instrumentos para el control y guía de misiles.
Se trataba, en suma, de un científico absolutamente escéptico en materia de ovnis. Hasta que llegó el 4 de julio de 1950...

El incidente de White Sands

Fry era un hombre tranquilo. Estaba casado y tenía tres hijos. Cuando desempeñaba su trabajo en la Aerojet fue trasladado a la célebre base de White Sands, en Nuevo México (EE. UU.). Como experto en química, explosivos y cohetes espaciales, Daniel W. Fry recibió el encargo de instalarse en la mencionada base, en el campo de pruebas, para supervisar el funcionamiento de los nuevos motores diseñados para un importante proyecto. Ahí justamente terminaría la tranquilidad y el escepticismo de Daniel Fry, como lo narra en su libro The White Sands Incident (El incidente dic White Sands), publicado en 1954.


"Desde hoy, me cuento entre los más fervorosos defensores de la existencia de los ovnis"

Corría el mes de julio de 1950, cuando Daniel Fry decidió celebrar el aniversario de la Independencia de los Estados Unidos en la población cercana de Las Cruces, para lo cual viajó hasta la terminal de los autobuses que se encontraba en un campo militar cercano casi desierto. Cuando se dió cuenta de que había perdido el autobús era demasiado tarde para emprender el regreso a casa y tomó una habitación en un pequeño hotel. El calor era espantoso y el sistema de aire acondicionado comenzó a fallar; Fry salió del hotel y echó a andar por el campo, sin rumbo fijo. Levantó los ojos para ver las estrellas y un hecho extraño llamó su atención:
"algo" ocultaba un grupo brillante de estrellas, "algo" que, por la oscuridad de la noche, no alcanzaba a distinguir bien y que comenzaba a acercarse al punto dónde se encontraba Fry. Pensó en echar a correr, pero la curiosidad lo detuvo. Se trataba de un objeto ovalado, que no emitía sonido alguno y que, conforme se acercaba a la tierra, disminuía su velocidad, hasta posarse suavemente, en silencio, sobre el suelo. Fry, experto en aeronaves, estaba fascinado: el ingenio no llevaba turbinas, no hacía ruido ni había gases incandescentes que impulsaran su arranque. La forma suave en que se posó sobre tierra le demostraba a Fry que se trataba de un objeto construido con material ligerísimo... Fry se acercó a la nave inmóvil y comenzó a caminar alrededor de ella para observarla mejor. La superficie era metálica, cálida al tacto.
Se sobresaltó al escuchar una voz que le aconsejaba amistosamente que no tocara el casco de la nave. Más molesto por el volumen de la voz que asustado por lo insólito, Fry se cruzó de brazos y esperó que la voz siguiera hablando. "Uno de los propósitos de esta expedición -dijo la voz-, es comprobar el grado de adaptabilidad del ser humano a otros medios, conceptos y ambientes, así como buscar mentes abiertas y receptivas con las cuales establecer contacto. ¿Le gustaría ver el interior de la nave?"


En el interior del ovni

Fry luchaba entre la curiosidad científica, el escepticismo y el temor. Pidió al dueño de la voz que se mostrara, pero éste le dijo que, lamentablemente, aún no estaba acostumbrado al aire y al ambiente de la Tierra, aclarando que la nave que sc encontraba frente a él no era sino un pequeño transporte destinado, entre otras cosas, a recoger muestras de la superficie de nuestro planeta, y que se controlaba desde la nave principal situada en ese momento a unos 16.000 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Se abrió una pequeña compuerta y Fry entró en la nave para encontrarse en un salón ocupado por cuatro asientos con cinturones de seguridad.
Tomó asiento y pensó que la decoración dejaba mucho que desear. Sorprendido, escuchó que la voz daba respuesta a sus pensamientos: "Ya sé que la decoración no es muy buena, pero resulta funcional." Fry escuchaba la voz como si resonara dentro de su cabeza. "¿A dónde le gustaría ir? Me doy cuenta de que es usted un hombre excepcionalmente incrédulo, pero contamos con que el viaje que le propongo le convenza. ¿Qué le parecería si lo lleváramos a Nueva York? Estaríamos de regreso en media hora." ¡Media hora significaría una velocidad promedio de 14.000 kilómetros por hora! Fry aceptó, interponiendo la objeción de que no podría constatar la verdad del ofrecimiento dado que no vería nada desde aquella cabina hermética. La voz lanzó una risita burlona y la nave se puso en movimiento. De inmediato se iluminé un proyector que lanzó sobre la compuerta
de la nave un rayo de luz violeta. ¡La puerta se volvió completamente transparente, casi como si no existiera, y Fry comenzó a ver las luces del campo militar del pueblo, que se perdían a lo lejos!


Catorce mil kilómetros en unos minutos

Casi no se percibía el movimiento de la nave, y Fry comenzó a ver como la Tierra se alejaba, brillando como un gran globo, con una fosforescencia verduzca. El cielo se volvía más oscuro y Fry comenzó a pensar que se encontraba en la estratosfera. La voz sonó nuevamente en su cabeza: "Ascendimos con cierta lentitud para darle oportunidad de que viera cómo se desvanecían las luces de las ciudades que usted conoce, y se habrá dado cuenta de que, a esta altura, la oscuridad es profunda dado que no hay suficiente atmósfera que difunda la luz. Quiero explicarle que sabemos que la gente de la Tierra que ha visto el desplazamiento vertiginoso de nuestras naves piensa que ningún humano podría soportar una aceleración tan tremenda. La verdad es que la fuerza que acelera este vehículo no sólo actúa sobre cada átomo de él, sino también sobre la estructura atómica de todo lo que se encuentra en su interior, incluyendo a los pasajeros. En las aeronaves de ustedes, el asunto es diferente: las desplazan por medio de turbinas que producen un impulso sobre una parte de la aeronave. Ese impulso local acelera a la nave, pero no al piloto ni a los pasajeros. El piloto sólo siente la aceleración por su contacto con el asiento y la inercia del resto del cuerpo produce la compresión causante, en casos extremos, de la pérdida de conciencia o la destrucción del cuerpo humano si dicha aceleración es excesiva."
Fry observó que descendían un poco. Las luces de Cincinnati estaban bajo sus pies. Unos minutos más tarde, ante sus asombrados ojos brillaban los perfiles inconfundibles de la ciudad de Nueva York.

"Ahí la tiene -dijo la voz-. Nuestra nave se acerca a Nueva York desde el ángulo noroeste. Daremos una vuelta completa por encima de ella disminuyendo la velocidad a unos 1.000 kilómetros por hora con objeto de que pueda usted disfrutar del panorama."


"Mi nombre es Alan y debo transmitirle un mensaje de gran importancia"

"Me llamo Alan, y usted se llama Daniel, ¿no es así?" Fry contestó afirmativamente y la voz siguió adelante, mientras Fry observaba, fascinado, las luces de Nueva York, que giraban a sus pies.

"Vamos a emprender el regreso, Daniel. Quiero decirle que estoy satisfecho por sus reacciones y que nos gustaría volver a ponernos en contacto con usted. Si no le molesta, lo haremos pronto. Por ahora, voy a depositario en el mismo sitio donde lo encontramos y pronto volveremos para charlar con usted."

Fry explicó, mentalmente, que iba a mudarse a California y expuso su inquietud por la posibilidad de que no volvieran a encontrarlo.

"Eso no significa nada, Daniel. Su mente es buena receptora" tal vez en parte porque está adiestrada para manejar imágenes y conceptos abstractos. Donde quiera que se encuentre, podrá escucharme cuando lo llame. Más aún, debo confesarle que fue gracias a su capacidad receptora como logré entrar en su mente hace tres noches. Usted estaba acostado pero no lograba conciliar el sueño porque había tenido un día de trabajo muy pesado. ¿Recuerda?"

Fry lo recordó al instante.

"Usted se levantó de la cama, encendió un cigarrillo y volvió a acostarse. Comenzó a resolver problemas matemáticos mentalmente hasta que se quedó dormido. Me avergüenza admitirlo, pero su mente estaba tan abierta que penetré hasta el fondo de ella, al grado de que le aseguro que lo conozco mejor que usted mismo. Lo que encontré en su mente fue bastante satisfactorio, aunque no completamente idóneo. Descubrí que ciertas penas y frustraciones le han dejado cicatrices de rencor, de resentimiento, aunque (y eso fue lo que estableció mi convencimiento de que sería un buen contacto) me di cuenta de que esas mismas penas lo habían impulsado a desarrollar un buen grado de comprensión y de percepción subjetivas."

La nave descendía al mismo tiempo que comenzaba a reducir la velocidad. Las luces del pueblo donde Fry pensó que pasaría una noche tranquila y tediosa, comenzaban a aparecer bajo sus pies. Se posó suavemente en el campo y los reflectores de la cabina se encendieron; la voz de Alan le indicó que podía quitarse el cinturón de seguridad y Fry se puso de pie. Curioso, observó la cabina tratando de grabar en su mente hasta el más mínimo detalle. En ese momento, le llamó la atención un emblema grabado en el respaldo del asiento.


El árbol y la serpiente del paraíso perdido

El diseño era sencillo. La representación simplista de un árbol y una serpiente. La impresión que sintió Fry al reconocer el símbolo fue tan poderosa, que Alan la percibió y dejó escapar un sonido de alarma.

"¿Qué ocurre, Daniel? ¡Ah!, ya me doy cuenta. Ha reconocido nuestro símbolo y se imagina cuál es su significado. Bien, era de esperar. Cualquier terrestre lo habría reconocido. Lo que siento es que tengamos tan poco tiempo y que aún deba decirle tantas cosas. Nuestros ancestros vivían en la Tierra, como se lo habrá imaginado al ver el emblema; estaban muy avanzados y vivían en el sitio que las leyendas de los terrestres llaman Lemuria o Mu. Por otra parte, el desarrollo científico del continente de la Atlántida también era muy avanzado, al extremo de que sus científicos aprendieron a manejar la energía atómica con más habilidad de la que ustedes tienen actualmente. Había cierta rivalidad entre ambas naciones y el desenlace era inevitable. Pero por ahora, no me queda tiempo para decirle nada más, Daniel. Descienda de la nave, y pronto me pondré en contacto con usted. No, no piense que no volveremos a encontrarnos. Le advierto que aún no he cumplido con la parte más importante de la misión que se me ha encomendado: el mensaje que usted deberá transmitir a la humanidad. Adiós, Daniel. Más bien, hasta pronto..

Fry abandonó la nave y, como un sonámbulo, comenzó a alejarse de ella. No había transcurrido ni siquiera una hora. Unos metros más adelante, se volvió para mirar la nave. La compuerta se había cerrado y una banda de color anaranjado iluminaba como un cinturón fantasmagórico al ovni, que súbitamente despegó de la Tierra a una velocidad increíble. El aire producido por el despegue de la nave hizo que Daniel cayera al suelo. Cuando se levantó, las estrellas brillaban serenas y no quedaba del ovni otro rastro que un circulo de yerba aplastada sobre el campo.


Otros contactos

A este primer "contacto" con la misteriosa nave y la no menos enigmática "voz" le siguieron otros encuentros con los seres del espacio. Así lo ha relatado Fry en sucesivas oportunidades y públicamente. En total -según Fry- se registraron cuatro "contactos", entre 1950 y 1954.
Por supuesto, algunos investigadores no aceptan las manifestaciones de Daniel W. Fry, aunque tampoco disponen de argumentos sólidos como para demostrar que el científico y antiguo escéptico miente.
¿Dónde está la verdad? En mi opinión, tendrá que llegar el día en que estos "contactados. sean estudiados en profundidad. Quizá entonces sepamos hasta dónde llegó su fantasía y hasta dónde la verdad...

Fuente: http://www.planetabenitez.com/

25 mayo 2007

OVNIS en La Biblia

VIDEOS ENIGMÁTICOS
¿Hay alguna base para afirmar que en la Biblia se habla de OVNIS?

CRESTOMATIA
The History Channel
Cortesía: Nandogo

Extraño Insecto de La Zona del Silencio

CRIPTOZOOLOGIA
Hace tiempo, una persona encontró un insecto sumamente extraño en la Zona del Silencio. El color de su piel era parecido al de la arena. , la cara era similar a la de un niño recién nacido. Asimismo las patitas, que era seis se encontraban perfectamente alineadas y tenían una forma humanoide.
Se le bautizo como “el niño de la arena”. Según explicaciones de Harry de la Peña, este extraño insecto puede ser una especie de langosta que sufrió algún tipo de mutación debido a la radiación de la zona.
Pese a la explicación racional y lógica del experto, surgió un pequeño problema que hizo dudar de la teoría: por mas que se busco, nunca se pudo encontrar un insecto igual.
Fuente:
La Zona del Silencio
Pág. 53
Marcos E. Bureau
1995 ®

23 mayo 2007

Extraterrestre en Noruega

UFOLOGÍA / EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
Fotografía tomada en el Circulo Polar Ártico con una cámara Nikkon 5400 aproximadamente mediodía del 20 de Diciembre de 2005.
Básicamente en un lugar denominado Sverige, lugar desolado e inhóspito y donde no existe nada en 50 Km. a la redonda. La comunidad más cercana es Kiruna en Noruega.
En la misma puede apreciarse una entidad humanoide grisáceo detrás de unos árboles, cabe señalar que la persona que tomo dicha fotografía señala estar capturando el paisaje de un rió congelado y que al momento de estar realizando las tomas nunca se dio cuenta sobre la existencia de este “humanoide”.